En el marco de las publicaciones del Observatorio de Reflexión Teórica MNLAB se abre la recepción de artículos para el volumen 13, que verá la luz en junio de 2023, dedicado a “Novela y franquismo: narrativas periféricas y la periferia de la narrativa”. Coordinado por Jesús Peris y Carla Juárez (Universitat de València).
Recepción de trabajos: hasta 31 de diciembre de 2022.
A lo largo de las décadas siguientes a la muerte de Francisco Franco y la consolidación del sistema político posterior a la dictadura se fue configurando un canon relativamente cerrado de novelas anteriores a 1975 que representaron de manera directa u oblicua la sociedad de su tiempo. También se fueron añadiendo textos posteriores que completaron una primera versión de la memoria de la Guerra Civil y del franquismo apta para encajar sin demasiados sobresaltos en la Cultura de la Transición. No era solo que se estabilizaba un corpus sino también una manera de leerlo, de insertarlo en una narrativa.
Bien entrado el siglo XXI y a casi cincuenta años de la muerte de Francisco Franco parece adecuado realizar una revisión del canon que llame la atención sobre textos excluidos por no encajar en los patrones genéricos prestigiosos o por resultar difíciles de integrar en las narrativas hegemónicas anteriores. También es necesario revisar desde nuevas perspectivas críticas los textos canónicos o atendiendo a aspectos diferentes, tal vez menores, pero que arrojan nueva luz sobre el conjunto. Por último, acercamientos a la historia editorial de las obras contribuirán a entender su contexto de producción, incluyendo el proceso de censura, su lugar de enunciación y el público a que se dirigían.
En resumen, en este número monográfico de la revista Diablotexto Digital se publicarán artículos que sigan las siguientes líneas temáticas o enfoques críticos.
- Artículos monográficos sobre autores, autoras u obras narrativas escritas durante el franquismo o representándolo con posterioridad que no hayan recibido suficiente atención crítica por su condición excéntrica ideológica, genérica, retórica o discursiva.
- Artículos sobre autores, autoras u obras narrativas que sí han recibido atención crítica o incluso forman parte del canon pero leídas desde enfoques críticos diferentes o atendiendo a aspectos menores o periféricos.
- Artículos que contribuyan al conocimiento de las condiciones y contexto de publicación de determinadas obras, incluyendo la incidencia de la censura y las dificultades planteadas para su publicación o realicen historias del texto y de sus sucesivas lecturas.
- Más información en: https://ojs.uv.es/index.php/diablotexto/announcement/view/327